El alcalde
de la provincia de Sullana, propició la reunión de trabajo entre los
especialistas del Consorcial SYL, ministerio de Vivienda y EPS Grau para
avanzar en la definición de lineamientos y sugerencias en la elaboración del
expediente técnico que permita la construcción de una nueva planta de
tratamiento de agua potable en la localidad.
En esta
importante reunión de trabajo, el equipo técnico de la Municipalidad de Sullana
expresó su preocupación por el posible paso de una línea de impulsión por un
tramo de la remodelada avenida José de Lama; es por ello que se exhortó a
descartar dicha alternativa e insistió en buscar una vía alterna.
“Precisamente
en esta etapa es donde se deben exponer estos aspectos, a fin que queden
plasmados en el expediente técnico. Se ha pedido al consultor agote las
alternativas para establecer otra vía –que no sea la Av. José de Lama- por
donde pasar la línea de impulsión de agua potable”, expresó el gerente de
Desarrollo Urbano e Infraestructura, Ing. Rolando Pasache Araujo.
En esta
reunión, el director del Consorcio SYL, Álvaro Castroman, informó que se ha
solicitado opinión al especialista Víctor Maldonado sobre el tipo de tecnología
a utilizar en la nueva planta de tratamiento de agua potable.
En la
reunión realizada en la Municipalidad de Sullana también participó el Ing.
Santos Carhuancho Ostos del ministerio de Vivienda, el gerente de Ingeniería de
la EPS Grau, Ing. César Quintanilla Cacha y representantes del Proyecto
Especial Chira Piura.
Los
representantes de las distintas instituciones involucradas se comprometieron en
fortalecer las coordinaciones y cruce de información con la finalidad que
facilitar la correcta elaboración del expediente técnico del proyecto
“Mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable en
las localidades de Sullana, Querecotillo, Salitral y Marcavelica de
la provincia de Sullana”.
Por su
parte el alcalde recordó que el consorcio SYL tiene un plazo de seis meses para
elaborar los estudios definitivos. Además, para cuando se termine el
expediente, ya se tiene comprometido –en la Ley del Presupuesto General de la
República 2018- los primeros 98 millones de soles para inicio de obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario