
La concejal brindó estas
declaraciones a la prensa, tras los recientes hechos de violencia contra la
mujer, como la agresión a una mujeres en la fiesta del Colegio de Abogados en
Sullana y un caso de feminicidio en el distrito de Marcavelica, entre otros.
“El primer punto de
concientización y punto de cambio, es la denuncia contra el agresor. Has la
denuncia respectiva, porque el agresor necesita un recurso más allá del perdón
para cambiar su comportamiento. Por ello, reitero el consejo a todas las
mujeres, a no callas y denunciar todo hecho de agresión”, expresó Martínez
Nole.
La regidora destacó dos
importantes proyectos hechos realidad, orientados al desarrollo humano y
brindar oportunidades de superación a las mujeres víctimas de violencia, como
el Centro de Salud Mental Comunitario y el Albergue Temporal para mujeres
víctimas de la violencia, respectivamente.
“Felicito la voluntad política del
alcalde por impulsar y hacer realidad estos proyectos. Estamos trabajando para
llegar a disminuir estos índices y a aportar al desarrollo humano y social”,
agregó.
En el caso del Centro de Salud
Mental Comunitario, ubicado en el asentamiento Nueva Sullana, cuenta con tres
psicólogos, dos psiquiatras y diversos profesionales prestos a atender al
público en general; en tanto la Casa de Acogida Temporal para mujeres
violentadas, es un espacio reservado para la recuperación física y psicológica
de las agraviadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario